Blog GlobalPhysio ESP®
Información y Actualidad sobre Fisioterapia
BLOG GPh
Vuelta a la carrera tras la lesión del ligamento cruzado anterior
¿A partir de qué momento podemos volver a correr? ¿Qué criterios debemos seguir? Después de haber sufrido una lesión en el ligamento cruzado anterior a muchos pacientes les preocupa cuando volverán a correr. Esto afecta especialmente a los que practican deporte de...
Ejercicios de extensión de rodilla tras cirugía de reconstrucción del ligamento cruzado anterior
En EE. UU. se realizan unas 200.000 cirugías del Ligamento Cruzado Anterior (LCA) cada año. Es un claro ejemplo de que es una lesión frecuente y que requiere muchas cirugías. Uno de los grandes peligros que pueden suceder en el período de readaptación a la vida...
Trabajo selectivo de isquiotibiales tras una lesión del Ligamento Cruzado Anterior
¿Cuáles son los mejores ejercicios para trabajar los isquiotibiales de manera específica? Los isquiotibiales y el Ligamento Cruzado Anterior (LCA) son agonistas, es decir, su acción sobre la rodilla controla la traslación anterior de la tibia de manera pasiva en el...
Rehabilitación previa a la cirugía del Ligamento Cruzado Anterior ¿Porqué es necesaria?
Cuando se produce la lesión en el Ligamento Cruzado Anterior (LCA), estamos acostumbrado a ver como los deportistas se someten a una cirugía buscando acortar los tiempos de recuperación y vuelta a la práctica profesional. Sin embargo, esta cirugía tan temprana, está...
Lesión del Ligamento Cruzado Anterior – Tratamiento no quirúrgico vs -Tratamiento quirúrgico
Cuando se produce una ruptura completa del ligamento cruzado anterior (LCA), el ligamento no es capaz de regenerarse. Por tanto, para volver a tener el ligamento es necesario sustituirlo por otro tejido mediante una cirugía. Además, durante mucho tiempo se ha...
¿Cómo se producen las lesiones del Ligamento Cruzado Anterior? – Etiología
En Estados Unidos, se producen al año unas 200.000 lesiones en el Ligamento Cruzado Anterior (LCA). Sin duda, este dato muestra la gran importancia de esta patología en la población. Además, este tipo de patología en muchas ocasiones conlleva cirugía y, en el caso de...
Ligamento cruzado anterior – epidemiología
Ligamento cruzado anterior ¿Cuánto se rompe? ¿Porqué se rompe? Epidemiología y etiología de la ruptura del ligamento cruzado anterior La ruptura del ligamento cruzado anterior (LCA) es una patología muy conocida, seguramente por la cantidad de lesiones que se producen...
Ligamento cruzado anterior: anatomía, fisiología y morfología
¿Para qué sirve el ligamento cruzado anterior? Como todas las articulaciones, la rodilla no es ninguna excepción y esta compuesta por diferentes estructuras que se encuentran en todas las articulaciones: dos superficies óseas (tibia y fémur) recubiertas por cartílago...
Esguince de tobillo e inestabilidad crónica
¿Qué es? ¿Cómo ocurre? El esguince de tobillo es una de las lesiones más comunes tanto en la población general como en la actividad deportiva (1,2). Se produce por el daño del complejo ligamentoso del tobillo cuando este se dobla (inversión, eversión), viéndose...
Choque Femoroacetabular
¿Qué es? ¿Qué síntomas provoca? El choque femoroacetabular se produce cuando la congruencia entre el acetábulo y fémur es anormal, debido a malformaciones o alteraciones de la cabeza o cuello del fémur y/o la superficie acetabular (1). Esto provoca fuerzas dentro de...